Escrito por: Tamara Fanta
¿Sabías que algunas plantas tienen propiedades refrescantes que ayudan a equilibrar el calor de nuestro cuerpo? Hierbas comunes que cualquiera puede tener en sus casas como la hierbabuena y el cedrón suelen ser aliadas perfectas para crear variedad bebidas frías deliciosas y saludables.
Plantas que refrescan el cuerpo
En climas cálidos, ciertas plantas han sido tradicionalmente utilizadas para aliviar el calor a través de sus efectos sobre nuestro organismo. La hierbabuena, por ejemplo, no solo aporta su característico frescor al paladar, sino que también tiene un efecto refrescante a nivel interno gracias su capacidad de relajar los vasos sanguíneos permitiendo el flujo sanguineo a la piel y activando los receptores de detección de frío haciendo que te sientas más fresco.Así como la menta hay muchas otras plantas con efectos para sobrellevar el calor a través de propiedades diaforéticas (sacan el calor del cuerpo mediante la sudoración) astringentes (contraen tejidos para retener humedad) y demulcentes (suavizan y humectan).
Entiendo que la mayoría de la gente no está familiarizada con las bebidas frías. Se suele asociar el té con las infusiones calientes, pero quiero que sepas que incorporar brebajes fríos en épocas de calor puede ser algo muy reconfortante además de saludable. Por eso aquí vengo a animarte a que salgas a tu patio, balcón a cosechar tus hierbas disponibles en esta estación y prepares tus bebidas frías, tan simple como agregar agua e hielos a las plantas que elijas y esperar.
En esta receta además de usar 2 de mis plantas preferidas para el verano, voy a incorporar a la bebida un preparado antiguo que se suele usar al día de hoy en muchos sitios de Medio Oriente como bebida refrescante cotidiana y también ceremonial: el sharbat
¿Qué es un sharbat?
El sharbat es una bebida tradicional originaria del Medio Oriente y el sur de Asia, elaborada a base de frutas, flores, hierbas, especias y un toque de almíbar o azúcar. Esta mezcla dulce y aromática se ha utilizado durante siglos para calmar la sed y refrescar el cuerpo en climas cálidos. Su versatilidad lo convierte en una opción maravillosa para experimentar con diferentes combinaciones de sabores naturales para recetas de bebidas. cócteles y mocktails (cócteles sin alcohol).

Receta: Limonada de cedrón con Sharbat de Hierbabuena
Ingredientes (para 1 litro):
- 1 taza de hojas frescas de hierbabuena lavadas
- 100 ml de jugo de limón y sus cáscaras (aproximadamente 2 limones)
- 100 g de azúcar (o endulzante natural al gusto)
- 4 vainas de cardamomo
- un puñado de cedrón (seco o fresco. Si usas fresco duplica la cantidad)
- 1 litro de agua o agua con gas fría.
- Hielo y rodajas de limón para servir
INSTRUCCIONES
Para el Sharbat
- Separar la piel de limón ecológico previamente lavado, e introducirlo en un recipiente con tapa, junto con el azúcar y la hierbabuena y las vainas de cardamomo abiertas. Presionar y aplastar los ingredientes durante un minuto aproximadamente para que se integren y suelten sus jugos.
- Añadir el jugo de los limones, tapar el recipiente herméticamente y agitar bien.
- Dejar reposar durante al menos 6 horas o toda la noche.
- Remover bien, filtrar la mezcla y envasar. Dura en el refrigerador un mes.
Para la bebida
- En un jarro o tetera infusionar por 10min el cedrón con 220ml (una taza) de agua caliente a 90°.
- Colar y dejar enfriar.
- En una jarra coloca hielos, la infusión de cedrón y el resto del agua fría.
- Agrega el sharbat de a poco hasta que sientas que está justo de sabor para tu gusto.
- Remover y agregar hojas de menta fresca y rodajas de limón
- Servir y disfrutar.

¿Quieres más como esta receta? Únete a nuestro curso BEBIDAS HERBALES FRÍAS sin alcohol, en donde a lo largo de varias lecciones, descubrirás combinaciones de hierbas, flores y frutos de estación para crear bebidas naturales, saludables, que rescatan preparados olvidados y maravillosos tanto como deliciosos. Una forma de dejar atrás las bebidas industriales y transformar tu rutina de hidratación recibiendo la guía y nutrición de las plantas.

Para profundizar sobre más herramientas herbales sumate a nuestros cursos y comienza a explorar el mundo de las plantas para tu cotidiano.
