Por Tamara Fanta
Levante la mano quién sufre de alergias con la llegada de la primavera?! Sí, muchas personas comienzan a sentir los efectos de las alergias en los primeros vientos de cambio de estación: estornudos, picazón en la garganta, congestión o cansancio.La buena noticia es que existen plantas para estos momentos, que nos pueden ayudar a modular la respuesta inflamatoria del cuerpo y a fortalecer las vías respiratorias.A diferencia de los antihistamínicos sintéticos, las hierbas no buscan “bloquear” las reacciones del cuerpo, sino acompañarlo a equilibrarse de forma natural, reduciendo la sensibilidad a los alérgenos y suavizando los síntomas.
A continuación te presento las plantas aliadas de primavera que vas a usar en tu receta.
Cómo nos ayudan las plantas frente a las alergias
ORTIGA (Urtica dioica)
Se usan las hojas, ricas en compuestos antiinflamatorios y minerales. Estudios clínicos muestran que puede reducir la liberación de histamina y aliviar los síntomas de rinitis alérgica. Es una de las plantas con mejor respaldo científico frente a las alergias.
SAUCO FLORES (Sambucus nigra)
Se emplean las flores, no las hojas ni los tallos (que pueden ser tóxicos). Son antioxidantes y ayudan a fortalecer las defensas y descongestionar vías respiratorias. Su efecto es más de apoyo general que antihistamínico directo.
LLANTÉN (Plantago major / lanceolata)
Se usan las hojas, con propiedades antiinflamatorias y calmantes. Ayuda a proteger las mucosas respiratorias y aliviar irritaciones. Aunque el polen del llantén puede ser alergénico, las hojas bien procesadas son seguras y útiles en jarabes.
MENTA (Mentha sp.)
Las hojas aportan mentol, que refresca y despeja las vías respiratorias. Tiene acción antioxidante y ligeramente antiinflamatoria, aliviando la sensación de congestión y mejorando el confort respiratorio.
__________________________
RECETA
Miel herbal para las alergias
Ingredientes
1 cucharada de ortiga seca
1 cucharada de llantén seco
1 cucharada de flores de sauco secas
1 cucharadita de menta seca
Agua caliente (solo la suficiente para humedecer las hierbas, unas 3 o 4 cucharadas)
1taza de miel cruda orgánica
Preparación
Colocá las hierbas en un frasco o recipiente hermético de vidrio limpio y verté el agua caliente solo para hidratarlas (no hervir).
Dejá reposar 5 minutos y luego colá bien el exceso de agua: deben quedar húmedas pero no chorreando.
Agregá la miel cruda y mezclá, removiendo hasta integrar bien. Si hace falta ponela en baño maría para que esté más fluida.
Tapá el frasco y guardalo en un lugar fresco y oscuro, bien cerrado por 3 días. Agitar ocasionalmente para que se integren las hierbas.
Colar la miel o consumirla con las hierbas.
Durabilidad
En heladera: 1 a 3 meses, según el contenido de humedad.
A temperatura ambiente: hasta 2 semanas.
Si aparecen burbujas o signos de fermentación, mejor no consumirlo.
Uso sugerido
Tomar 1 cucharada 2–3 veces al día durante la temporada de alergias o al primer signo de irritación.
Opción vegana
Con azúcar integral o mascabo:
Prepará un almíbar ligero con ½ taza de azúcar y ½ taza del té herbal concentrado. Cociná a fuego bajo hasta que espese.
Duración: 2 a 4 semanas en heladera.
Con glicerina vegetal alimentaria:
Mezclá 3 partes de glicerina con 1 parte del té concentrado.
La glicerina conserva bien, aunque no suaviza tanto la garganta como la miel.
Duración: 1 a 2 meses en heladera.
Recomendaciones para un uso seguro
Seleccionar partes de plantas adecuadas: hojas y flores secas (no polen ni partes verdes crudas), especialmente para ortiga, sauco, malva, llantén.
Evitar contaminación con polen: en plantas como llantén, que tienen polen alérgico, cuidar que las hojas estén limpias y no incluyan partes florales con polen.
Dosificación moderada: comenzar con dosis pequeñas (por ejemplo ½ cucharadita o 1 cucharadita por toma), observar tolerancia.
Duración limitada: no usar por períodos prolongados sin interrupciones ni supervisión.
Consultar condiciones médicas: personas con afecciones crónicas, embarazo, lactancia o consumo de medicamentos deben consultar con un profesional de salud o médico con conocimiento en fitomedicina.
Combinar plantas complementarias en lugar de depender de una sola: así se logra un efecto sinérgico moderado sin saturar el sistema.