• Inicio
  • Blog
  • HÍGADO Y VESÍCULA EN PRIMAVERA: la mirada de la Medicina China

HÍGADO Y VESÍCULA EN PRIMAVERA: la mirada de la Medicina China

La primavera empuja hacia afuera: más luz, más movimiento, más decisiones. En MTC, Hígado y Vesícula marcan el ritmo y el Viento se hace sentir. ¿Cómo acompañar esa expansión sin saturarte? Hábitos simples, señales del cuerpo y una receta fresca para el mediodía.

HÍGADO Y VESÍCULA EN PRIMAVERA: la mirada de la Medicina China

Por Isabel Mazzini
_____

La Primavera y el Cultivo de la Vida

Los tres meses de primavera representan el período en el que todo comienza a crecer y expandirse. El Cielo genera energía cálida y la Tierra responde desarrollándose, permitiendo que todo florezca.

Durante esta estación, es recomendable dormir por la noche y levantarse temprano por la mañana, salir a caminar, dejar el cabello suelto y relajar el cuerpo. Estas prácticas armonizan con el movimiento natural de la primavera.

La primavera encarna la voluntad de crecer. Una vez que las cosas han brotado, la intención debe ser preservarlas y no destruirlas. Se debe dar en lugar de quitar, elogiar en lugar de castigar. Esta actitud alimenta la vida en consonancia con la energía de la estación.

Actuar en contra de este principio puede generar desequilibrios, afectando al hígado y manifestándose como enfriamiento durante el verano.

La clave de la primavera es acompañar el impulso vital de expansión, crecimiento y renovación, cultivando la armonía con la naturaleza y con uno mismo.                           

Capítulo 2 - Su Wen "Preguntas sencillas”(*1)


LA PRIMAVERA SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

La primavera es la estación de la Madera que simboliza flexibilidad dentro de la rigidez, movilidad dentro de lo inmóvil, significa creación; es un tiempo de creación, crecimiento y desarrollo. 

Momento ideal para iniciar cosas, proyectos, planes .

Venimos del invierno donde todo se congela e interioriza, típico característico del movimiento agua. Con la llegada de la primavera, el movimiento madera deshiela la vida, permitiéndola rebrotar y que se den nuevos comienzos. La tendencia de la madera es ascendente y expansiva.

La Primavera es el momento de liberar la energía que estuvo reprimida en el invierno. 

En el cuerpo, el hígado y la vesícula biliar son los órganos del movimiento Madera.

Se dice en el capítulo 8 de Las Preguntas Simples,  que el Hígado es el que sostiene el cargo general y el encargado de definir estrategias y planificación. Es decir nos da la capacidad de organizar nuestra vida uniforme y sabiamente.

La Vesícula Biliar, tiene la función de tomar decisiones. Controla el espíritu de iniciativa. Almacena y excreta la bilis, controla los tendones.


El Hígado tiene distintas funciones como: 

  • Mantener la libre circulación del qi
  • sobre todo en los órganos internos, facilitando el drenaje del qi acumulado. 
  • Almacena la sangre y nutre los tendones; almacenar la sangre incluye la mantención de la calidad de la sangre( limpiar la sangre) , enviarla a los distintos órganos para que todo esté bien irrigado y no tengamos espasmos musculares o tics por ejemplo; también se encarga de asegurar el flujo uniforme del Qi en todas las direcciones ( el Qi mueve la sangre y la sangre nutre al Qi). Esta última función tiene una profunda influencia en el estado emocional. Si está alterada la circulación del Qi , se obstruye , puede dar lugar a la frustración, depresión, irá reprimida, dolor en hipocondrios, sensación de nudo en la garganta, sensación de opresión torácica, síndrome premenstrual (SPM) , irritabilidad, dolor de cabeza. Los tendones son nutridos por esta acción del hígado de irrigar el cuerpo, si esta acción está óptima, los tendones tendrán la capacidad de contraerse y relajarse.
  • Se manifiesta en las uñas, de hecho son consideradas una prolongación de los tendones . Que como mencioné anteriormente, son nutridos por la sangre del hígado 
  • Almacena el alma etérea , llamada Hún ; es el aspecto mental espiritual que incluye un aspecto psíquico que se manifiesta como coraje/ valentía/ atreverse. Ese que se requiere para seguir adelante con nuestros planes. Recordemos que el Hígado es el estratega, el planificador. La vesícula Biliar sería quién nos da el la valentía para tomar decisiones. Para cumplir nuestras metas, desarrollamos estrategias para alcanzarlas, y para esto es importante mantener un balance entre coraje y precipitación. El alma etérea facilita la habilidad de una persona de esperar y observar las situaciones, relaciones, o condiciones emocionales, hasta que llega el momento o el tiempo adecuado para la acción. Todo cambia, se transforman cuando te atreves.
  • Se abre en los ojos.   Es el órgano sensorial del Hígado. El "Eje Espiritual” (*2), capítulo 17 dice:"El Qi de Hígado va hasta los ojos; cuando el Hígado tiene buena salud, los ojos pueden distinguir los cinco colores”. En el capítulo 4 de "Las Preguntas Simples” dice: "El Hígado corresponde a la dirección del Este y al color verde y se abre en los ojos”.

El factor ambiental que caracteriza a la madera

El viento se asocia con la primavera, es uno de los cinco climas que caracterizan las cinco estaciones.

La Medicina Tradicional China (MTC) concibe al ser humano como un microcosmos que refleja al macrocosmos (el universo). Por ello, las mismas energías climáticas que actúan en el exterior también se encuentran en el interior del cuerpo, influyendo directamente en la salud.

En la MTC, el término «clima» se refiere específicamente a los agentes patógenos (causantes de enfermedades). Cada una de estas fuerzas climáticas posee una acción distintiva según sus características. En consecuencia, para alcanzar la armonía y la salud plena, los seres humanos debemos alinearnos con las leyes del Universo.

Enfoque Holístico y Tratamiento

La MTC se define como una medicina holística. Diagnostica y trata un amplio espectro de problemas de salud utilizando una terminología única.

Esta perspectiva considera el cuerpo humano como un todo interconectado y atribuye la enfermedad a un desequilibrio entre sus diversos elementos. Para la MTC, no solo es crucial lo que sucede dentro del cuerpo, sino también cómo el organismo se manifiesta y reacciona ante los estímulos externos y ambientales.

Por lo tanto, los tratamientos no se enfocan en curar un síntoma específico, sino en restablecer el equilibrio corporal general. Esto enfatiza la necesidad de un estilo de vida saludable y nutritivo, con abundante ejercicio, relajación y prácticas de respiración.


El Viento Exógeno como Patógeno

El Viento Exógeno es uno de los agentes climáticos patógenos que provienen de la naturaleza. La exposición, por ejemplo, al viento tras transpirar o al dormir en un lugar con corrientes de aire, favorece el desarrollo de sus síndromes.

Por su naturaleza, el Viento es un patógeno de tipo Yang. También se le considera un vehículo, ya que puede generar o invadir el cuerpo junto con Humedad, Sequedad y, en ocasiones, Calor.

Manifestaciones Clínicas y Movimiento

Dado que la dirección del Viento es ascendente y su naturaleza es la de un movimiento constante, tiende a afectar:

- La parte superior del cuerpo y la superficie: Provoca un desequilibrio en la apertura y cierre de los poros de la piel, y se manifiesta con fiebre, aversión al frío, dolor de cabeza, dolor de garganta, sudoración y rinorrea, entre otros.

- El movimiento: Causa trastornos como mareos, temblores, espasmos musculares, rigidez de nuca y parálisis facial. Su movimiento constante explica el dolor errático o migratorio en diversas articulaciones (conocido como síndrome Bi).

Cuando el Viento ataca desde el exterior, el Qi defensivo pierde su capacidad protectora. Las primeras manifestaciones (fiebre, sudoración, aversión al frío) son intentos del cuerpo de expulsar el patógeno.

Finalmente, la rapidez del ataque del Viento hace que las enfermedades puedan cambiar abruptamente; los síntomas aparecen y desaparecen con celeridad. Esto se observa en afecciones como la urticaria, el picor intermitente o el reumatismo que migra rápidamente de una articulación a otra.

COMO MANTENERNOS SANOS EN PRIMAVERA SEGÚN LA MEDICINA CHINA

  • Dormir por la noche y despertar de madrugada
  • Hacer ejercicio físico de forma natural y cómoda sin excederse demasiado.
  • Cuidar los alimentos y no sobrepasarse , sobretodo con el alcohol.
  • Elegir el sabor ácido EN MODERACIÓN, este sabor estimula la secreción de bilis mejorando la digestión y absorción de las grasas. También activa la circulación de la sangre. En su justa medida benéfica al hígado. En exceso lo debilitan. 
  • Consumir verduras de hoja verde: apio, acelga, espinaca, berros, brócoli, zanahoria, diente de León, espárragos.
  • Salir de casa, tener contacto con la naturaleza, con todo lo que tenga color verde , con la tierra y el cielo.
  • También en esta época donde el clima es tan cambiante, a veces caluroso, ventoso y/ o frío ; es importante estar con algún pañuelo en tu bolso/mochila cartera, para cubrirte el cuello. Éste es la conexión entre la cabeza y el cuerpo, zona crucial para la circulación de energía hacia la cabeza y las extremidades.


RECETA

Jugo Equilibrante de Raíces y Hojas (Receta y Beneficios)


Ingredientes

4 zanahorias

2 remolachas (betabel)

4 tallos de apio grandes

½ limón (sin cáscara si no es orgánico, o con cáscara si lo es)

1 puñado generoso de perejil o cilantro

Preparación

Lave y prepare todos los ingredientes.

Pase todas las verduras y el limón por la juguera (extractor de jugos).

Sirva inmediatamente.

Consejos y Beneficios

Este jugo es ideal para acompañar el horario del almuerzo, ya que aporta nutrición y una sensación de equilibrio al cuerpo:

Raíces Equilibrantes: La dulzura leve de las zanahorias y remolachas ayuda a equilibrar el sistema digestivo, proporciona saciedad, genera una sensación de bienestar y tranquiliza la mente.

Limpieza y Digestión: El limón y el apio actúan como potentes agentes que activan el hígado y facilitan sus tareas de limpieza. Además, apoyan la digestión y la eliminación de grasas.


(*1) y (*2) Su Wen, se traduce como "Preguntas Sencillas”, Ling Shu como "Eje Espiritual”. Ambos componen la obra clásica más importante de la Medicina China: el Huang Di Nei Jing ( El Clásico Interno del Emperador Amarillo)



____________________________

ACERCA DE LA AUTORA

Isabel Mazzini, licenciada en Medicina tradicional china y reflexología holistica ejerciendo desde el 2018 en Argentina y Brasil. Terapeuta Kaolif.

Busca acercar esta medicina milenaria a través de las prácticas de acupuntura, herbolaria, moxibustión y alimentación, como de reflexología podal para abordar la salud de manera integral y preventiva; entendiendo al ser humano como parte de un todo,  orientando para que podamos estar más en alineación con nuestra  verdadera esencia y bienestar.

@wuxing.medicinachina
1536897842



Te puede interesar
Accede con tu cuenta de Escuela Herbal Gran Jardín
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X