HIERBAS AMARGAS Y SALUD DIGESTIVA

HIERBAS AMARGAS Y SALUD DIGESTIVA

¿Sabías que lo amargo puede ser un gran aliado digestivo? Aunque no sea el sabor favorito de todos, hierbas como la artemisa, el diente de león o la carqueja pueden hacer una gran diferencia. Te cuento por qué y cómo empezar a incorporarlas.

Por Tamara Fanta

A nivel físico, la digestión es el factor determinante más importante para una buena salud. Esto se debe a que la calidad de la digestión de una persona está directamente relacionada con la capacidad del cuerpo para generar tejido sano y de calidad (Halpern, 2012).  


Si bien el sabor amargo suele ser poco agradable para muchas personas, es uno de los más importantes para promover una digestión saludable. Dado que a menudo a las personas no les gusta el sabor amargo, este se elimina de sus vidas, en detrimento de una buena digestión.

Es fácil pensar en el sabor amargo como una simple sensación en la lengua, pero los receptores del sabor amargo se encuentran también en todo el tracto digestivo. Más que una simple sensación gustativa, el sabor amargo influye en muchas partes diferentes de la digestión.

Las plantas desarrollan compuestos amargos como parte de sus mecanismos de defensa frente al estrés o a posibles depredadores. Sustancias como taninos, aceites esenciales, alcaloides, fenoles y flavonoides son algunas de las que dan ese sabor característico. En la naturaleza, el gusto amargo puede estar asociado a la toxicidad —por eso nuestro instinto lo rechaza cuando aparece de forma sorpresiva—, pero no todo lo amargo es peligroso. De hecho, muchas plantas amargas son seguras y pueden aportar grandes beneficios digestivos y metabólicos.

Algunas maneras en que los amargos contribuyen a una digestión saludable.

El sabor amargo en la lengua estimula la secreción de saliva, lo que facilita el consumo de carbohidratos. Más adelante en el tracto digestivo, los amargos aumentan la secreción de HCL, una importante enzima estomacal que descompone las proteínas y ayuda a extraer nutrientes de los alimentos. La falta de HCL se ha atribuido a acidez estomacal, úlceras estomacales, deficiencias nutricionales e intolerancias alimentarias.

El sabor amargo tiene una fuerte influencia en las funciones del hígado y la vesícula biliar. Provoca la formación de bilis en el hígado, así como su secreción por la vesícula biliar. La bilis es crucial para la digestión de grasas y aceites.

El sabor amargo también ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y promueve la liberación de enzimas digestivas pancreáticas. Lo he comprobado por mi misma al empezar a consumir mayor cantidad de hierbas amargas: disminuyó mi consumo de azúcar sin esfuerzo y rápidamente me empalagaba cuando comía cosas dulces.


Algunas hierbas amargas

ARTEMISA (Artemisia vulgaris) – Estimula la digestión, alivia cólicos y regula el ciclo menstrual. Se usan sus hojas, en infusión, como tintura madre o para fumar.

DIENTE DE LEÓN (Taraxacum officinale) – Depurativa hepática, estimula la bilis y mejora la digestión. Se usan sus hojas en ensaladas o infusiones y su raiz tostada y molida como café. También en tinturas madres.

BARDANA (Arctium lappa) – Favorece la digestión y la función hepática. Su raíz y hojas se utilizan en infusión - decocción, en tintura madre o cocida en platos culinarios.

CARQUEJA (Baccharis trimera) – Potente tónico hepático y digestivo, regula el azúcar en sangre. Sus hojas se utilizan en infusión o tintura madre.

MILENRAMA (Achillea millefolium) – Estimula la digestión, desinflama y regula el ciclo menstrual. Sus hojas y flores se usan en infusión o tintura.

PAICO (Dysphania ambrosioides) – Amargo, picante y aromático. para cólicos, parásitos y estimular el sistema digestivo. Hojas y tallos se usan en infusión o tintura madre.

PIEL DE CÍTRICOS (Citrus spp.) – Estimula la digestión, carminativa y antioxidante. En infusión-decocción, en tintura madre o rallada en las comidas.

Incorporando hierbas amargas en el día a día

En infusiones antes de las comidas 
Tomar una tacita de infusión con una planta amarga (como diente de león, carqueja o paico) unos 15-20 minutos antes de comer puede activar el fuego digestivo, estimular la producción de jugos gástricos y preparar el cuerpo para la comida.

Como tinturas o macerados 
Las tinturas de hierbas amargas (como la artemisa o la milenrama) son fáciles de dosificar. Podés tomar unas gotas disueltas en agua o directamente bajo la lengua antes de las comidas.

En ensaladas o comidas cocidas
Algunas hojas amargas como la rúcula, radicheta, achicoria o las hojas tiernas del diente de león pueden formar parte de tus ensaladas o pestos. 

Como tónicos digestivos caseros 
Puedes preparar un "bitter" artesanal macerando una mezcla de hierbas amargas en alcohol o glicerina vegetal durante varias semanas. Luego lo usas como tónico digestivo en gotas o incluso en cócteles sin alcohol.

En polvo, como suplemento 
Algunas raíces amargas, como la de diente de león o bardana, pueden conseguirse deshidratadas y molidas. Una cucharadita en un poco de agua tibia o mezclada con jugo puede ser una forma práctica de incorporarlas.

RECETAS

Infusión digestiva con hierbas amargas

Ideal para tomar antes de las comidas o después, si hay pesadez o gases.

Ingredientes (1 taza):

  • 1 cdita de hojas secas de diente de león

  • 1 cdita de carqueja

  • cáscara de naranja a gusto (seca o fresca)

  • 2 semillas de cardamomo (opcional, para suavizar el sabor)

Preparación:

  1. Colocar las hierbas en una taza o tetera.

  2. Verter agua a punto hervor y tapar.

  3. Dejar reposar 7 a 10 minutos.

  4. Colar y beber tibia, preferentemente sin endulzar.

Tip: si el sabor amargo no te es muy agradable, empieza con poca cantidad y en lugar de endulzar puedes ir combinando con plantas más aromáticas (como manzanilla o menta) hasta que tu paladar se familiarice. 


Tónico digestivo amargo (estilo bitter casero)

Se toma en dosis pequeñas (10 a 30 gotas) antes de comer.

Ingredientes:

  • 1 cda de raíz seca y hojas de diente de león

  • 1 cda de hojas de paico 

  • cáscaras de 1 naranja o pomelo (o ambos)

  • 1 cdita de milenrama 

  • 1 cdita de artemisa 

  • 250 ml de alcohol de cereal o vodka

  • Frasco de vidrio con tapa hermética

Preparación:

  1. Colocar todas las hierbas en un frasco de vidrio limpio.

  2. Cubrir las hierbas con el alcohol, asegurándose de que queden completamente sumergidas. Cerrar bien el frasco y agitar suavemente. Si es necesario, añadir un poco más de alcohol para que no queden partes de la planta expuestas al aire.

  3. Dejar macerar en lugar oscuro y fresco por 2 a 4 semanas, agitando cada tanto.

  4. Filtrar y guardar en frasco oscuro o cuentagotas.

Uso: Tomar 10 a 30 gotas diluidas en un poco de agua, 15-20 minutos antes de las comidas.




También podés probar nuestro Amargo de las Sierras, un tónico digestivo con hierbas orgánicas de las sierras cordobesas. Una forma simple y poderosa de sumar plantas amargas a tu rutina.



___________________________________________________________

Ante cualquier duda recuerda siempre hacer tu propia investigación la seguridad y el uso responsable de hierbas más allá de la información aquí brindada o consultar con un experto en plantas medicinales o un profesional de la salud antes de incorporar nuevas hierbas en tu rutina.

¿Sabías que lo amargo puede ser un gran aliado digestivo? Aunque no sea el sabor favorito de todos, hierbas como la artemisa, el diente de león o la carqueja pueden hacer una gran diferencia. Te cuento por qué y cómo empezar a incorporarlas.

Te puede interesar
Cerrar X