Por Isabel Mazzini
_____
Las enfermedades pueden ser idénticas, pero las personas no somos todas igual, somos diferentes. Las emociones y los excesos no afectan a las personas de la misma manera. No es lo mismo vivir en un lugar con mucha humedad, que en otro que es caluroso, ventoso, cálido o seco; lo mismo si hay más tiempo de oscuridad que de luz o viceversa, ésto también va a afectar en nuestras vidas.
Hay quienes son más fuertes y otros más débiles respecto a su Qi o al estado de su cuerpo. La naturaleza de ciertos individuos puede ser dura o blanda, los tendones y los huesos pueden ser firmes o frágiles; los cabellos pueden ser fuertes, débiles, abundantes, brillosos o resecos; hay pacientes que sienten pesar en su corazón y otras que disfrutan la felicidad. Desde tiempos inmemoriales la medicina china así como otras ciencias, artes y técnicas, parten del concepto de que ¨el ser humano es una imagen microscópica del universo, tanto en su composición como en su función, y por esto está sujeto a leyes idénticas¨. (Síntesis de principios milenarios de la medicina china -Huang Di Nei Jing y Hsu Ta-ch’un.)
Yin Yang: el equilibrio que se transforma
Yin y Yang son fenómenos opuestos y complementarios, que se atraen el uno al otro y que se generan entre ellos, sin ser nunca absolutos ya que cada uno, se dice, lleva dentro la semilla de su opuesto. Yin se transforma en Yang, Yang se transforma en Yin y así sucesivamente.
El Nei Jing dice: ¨despues del movimiento debe haber quietud, Yang se transforma en Yin¨. También dice ¨ La generación de una cosa se debe a la transformación; la degeneración de una cosa se debe a la transformación ¨. La Inter transformación el Yin y Yang, significa que bajo ciertas circunstancias cada uno de los aspectos Yin Yang se transforman en su opuesto. Por ejemplo, el día y la noche, el sol y la luna, cielo y tierra, arriba y abajo, frío y calor, etc.
Los cinco movimientos: cómo la naturaleza se expresa en nosotros
Este concepto filosófico fue desarrollado por los antiguos maestros para explicar la composición de los fenómenos del mundo físico. Más tarde, se aplicó en la medicina china para ilustrar la unidad del cuerpo humano y la naturaleza, y para describir las relaciones fisiológicas y patológicas con los órganos internos.
Estos cinco movimientos conocidos como: madera, fuego, tierra, metal y agua, poseen características propias. A cada se le asocia una estación del año, un clima, una orientación, un proceso de desarrollo, un sabor, un color, órganos y víscera, un sentido, un tejido, una nota musical, una emoción y una secreción.
Algunos ejemplos:
Madera: primavera-verde-agrio-hígado y vesícula biliar - ira
Fuego : verano-rojo-amargo-corazón e intestino delgado - euforia
Tierra: estío-amarillo- dulce- estomago y bazo páncreas - preocupación.
Metal: otoño-blanco-picante-pulmón e intestino grueso - tristeza
Agua: invierno-negro-salado-riñón y vejiga - miedo
Invierno para la Medicina China
El invierno es un período de tres meses en el que se nos aconseja el almacenamiento tanto de alimento, de energía o Yang Qi en el cuerpo, como de accionar también.
Entramos en la época más Yin de todo el año ( la más fría) , aunque todo empieza a enfriarse, y parece muerto, bajo tierra hay calor y actividad preparándose.
Una temporada para mantenernos calientes y evitar el frío, mejor acostarse temprano y levantarse más tarde cuando sale el sol, dice el Huang Di Nei Jing.
Los alimentos ideales son los caldos, guisos, todo bien cocido y evitando alimentos crudos que por su naturaleza fría no contribuirán a mantener un medio interno caliente para contrarrestar el medio externo frío. Ojo con el exceso de sal, que aunque el salado es el sabor que tonifica nuestros riñones, en exceso los daña ( vejiga y riñones), causando enfriamiento y consumo excesivo de agua, el cual debilita a estos órganos y le afecta al corazón también. Proteger nuestro corazón-mente en el invierno es importante y se puede lograr consumiendo alimentos amargos ya que este sabor entra en el corazón.
Los riñones son los órganos relacionados con el invierno. Gobiernan nuestra fuerza de voluntad, la vitalidad y el brillo de nuestros cabellos, la cantidad y calidad de nuestra médula, el estado de nuestros huesos y todo lo vinculado al crecimiento, desarrollo y reproducción.
Estamos en una temporada Yin, ¡pero lo que debemos nutrir es nuestro Yang!
Receta para tonificar el yang
Esta receta va a contribuir a conservar los riñones, tonificar la medula espinal y fortalecer los huesos y tendones. Es muy buena si tienes manos y pies fríos, debilidad en las piernas, miedo al frío, enuresis (incontinencia urinaria), necesidad de orinar muchas veces durante el día o la noche, impotencia, eyaculación precoz.
En esta receta puntualmente tonificaremos el yang renal; la Medicina China considera que los riñones constituyen el fundamento congénito del cuerpo humano.
Sopa de arroz con puerro
(receta de la dinastía Ming)
INGREDIENTES
- 1,5 L de agua
- 2 puerros grandes y frescos ó 5-10g de semillas de esta planta
- 100g de arroz
- Pizca de sal.
PREPARACIÓN
- Lavar bien los puerros , cortarlos en trocitos (o pulverizar las semillas) y agregarlo al arroz hirviendo junto con la sal.
- Apagar el fuego cuando se haya consumido la mitad del agua.
OBSERVACIONES: Los puerros deben ser frescos y la sopa debe tomarse el día de la preparación. Está contraindicado tomarla los días de mucho calor verano ni administrarla a aquellas personas que sufren de fuego interno, forúnculos o enfermedades de los ojos.
FUNCIONES: Tonifica los riñones, refuerza el Yang, fortalece el bazo, calienta el estomago; se aplica al dolor debido al frío de abdomen, a la diarrea, a los eructos, a la impotencia, a la eyaculación precoz, a la polución, a la poliuria, a la enuresis infantil, a la leucorrea, ala fatiga de la cintura y las piernas, al dolor debido a las reglas y a otros casos.
OPCIONES: esta receta es muy simple como verán y así como es, me gusta mucho, pero también les animo a sumarle otras materias médicas para su elaboración como:
- 1 diente de ajo
- Alga kombu
- 1 rodaja de jengibre
- Ramita de regaliz
- 1/2 Zanahoria
- Hojas de ortiga ( estas colocarlas sobre el final de la cocción, unos 10 minutos)- Tónico de los riñones, fortalece el pelo y enriquece la sangre .
- Hojas de diente de León
- Hojas de llanten
Súmale lo que te parezca; no tienen que ser todas estas, son ejemplos. Experimenta , juega y disfruta!
NOTA: los puerros eran llamados en la antigüedad hierbas que fortalecían el yang. Con las investigaciones modernas se ha descubierto, que los puerros desintoxican el interior del intestino y sirven como antisépticos, curando por lo tanto la enteritis.
____________________________________________________________________________
ACERCA DE LA AUTORA
Isabel Mazzini, licenciada en Medicina tradicional china y reflexología holistica ejerciendo desde el 2018 en Argentina y Brasil. Terapeuta Kaolif.
Busca acercar esta medicina milenaria a través de las prácticas de acupuntura, herbolaria, moxibustión y alimentación, como de reflexología podal para abordar la salud de manera integral y preventiva; entendiendo al ser humano como parte de un todo, orientando para que podamos estar más en alineación con nuestra verdadera esencia y bienestar.
@wuxing.medicinachina
1536897842